Inversiones
Inversión sostenible
La subida del coste de la electricidad presenta un contexto favorable para invertir en energías renovables, en particular la energía solar, que ofrece una oportunidad de inversión responsable que aúna rendimiento económico y compromiso medioambiental.
El modelo de producción de electricidad evoluciona hacia un sistema de instalaciones descentralizadas y por tanto hacia un incremento del número de instalaciones de producción de energía renovable. El abaratamiento de los componentes fotovoltaicos ofrece un coste competitivo de las energías renovables con respecto al de la electricidad de fuentes convencionales.
Invertir en el sector fotovoltaico ofrece numerosas ventajas:
- Sencillez: permite determinar y prever las cargas futuras.
- Visibilidad: del volumen de negocios gracias a tarifas garantizadas por un periodo de 20 años
- Seguridad: garantías del constructor de 25 años y seguros de pérdidas de explotación
- Responsabilidad: contribución activa a la transición energética
Nuestras centrales fotovoltaicas ofrecen máxima garantía de diseño y construcción. Gestionamos la explotación y el mantenimiento para garantizar inversiones seguras y sostenibles. Además, el grupo URBASOLAR es un accionista mayoritario de las centrales que construye, al lado de los inversores.
Las modalidades de inversión son muy diversas y crean flujos anuales estables, además de una rentabilidad muy superior a la de las inversiones temporales y de mayor riesgo.
- En acciones, en obligaciones y en cuentas corrientes
- Inversión de capital o en deuda pública (remuneración a tipo fijo)
Ley francesa de transición energética para un crecimiento ecológicamente sostenible (LTECV)
- Los municipios y sus agrupaciones pueden participar en el capital de una sociedad anónima o de una sociedad por acciones simplificada cuyo objeto social es la producción de energías renovables. Artículo 109 de la LTECV.
- Las sociedades constituidas para realizar un proyecto de producción de energía renovable pueden ofrecer acciones a personas físicas, en particular a los residentes de la región de emplazamiento del proyecto y sus alrededores, así como a las administraciones locales y sus agrupaciones en la zona. Artículo 111 de la LTECV.
Inversión participativa
Con objeto de favorecer la inversión local, ofrecemos a los ciudadanos de las ciudades y regiones próximas a nuestras centrales fotovoltaicas la posibilidad de participar en estos proyectos en una lógica de beneficio mutuo.

La recogida de fondos de inversores individuales organizada mediante plataformas específicas aprobadas por la AMF permite a los particulares contribuir a un proyecto solar en la medida de sus posibilidades.
Estas inversiones funcionan de igual modo que cualquier otro producto financiero, es decir, las cantidades invertidas se remuneran anualmente con un tipo de interés atractivo.
Este tipo de inversión ofrece numerosas ventajas:
- Es una inversión de bajo riesgo (el gobierno francés garantiza la compra de la electricidad producida por la central durante un periodo de 20 años).
- Inversión a corto plazo.
- Participación en la transición energética de su región.
- Creación de un vínculo comunitario entre los ciudadanos de un mismo país.
Flexible, se adapta a las necesidades y las expectativas de cada persona y ofrece numerosas ventajas en términos de integración local, social y medioambiental.
*AMF: Autoridad reguladora de los mercados financieros.