¡Optimice su factura energética!
La energía solar es la respuesta para conseguir este objetivo.
Es actualmente la fuente de energía más instalada en el mundo, por delante de la energía nuclear y las energías fósiles.
Esta rápida expansión es el resultado de la creciente competitividad de esta energía, del aumento de la demanda de electricidad en los países desarrollados y de la concienciación mundial sobre el efecto que tiene esta tecnología en la reducción de las emisiones de CO2.
La instalación de paneles solares fotovoltaicos en el tejado de sus edificios o sobre sus aparcamientos le ofrece varias ventajas:
- Controlar el coste de la electricidad
- Garantizar este coste a largo plazo
- Demostrar su compromiso medioambiental

URBASOLAR integra el diseño y la construcción de la instalación hasta su total finalización, incluyendo todas las competencias y especificaciones de las distintas profesiones participantes y la aplicación de las garantías del constructor. URBASOLAR es el contratista general de su instalación y por tanto asume la responsabilidad de los plazos, el precio y la calidad.
Nuestra oferta llave en mano incluye la ingeniería de detalle del proyecto, los trámites administrativos y de urbanismo, la presentación a licitaciones, la construcción, las auditorías de calidad, las pruebas y la puesta en funcionamiento.
¡Convierta sus edificios en aparcamientos productivos!
CUBRA SUS EDIFICIOS Y APARCAMIENTOS CON PANELES FOTOVOLTAICOS
Con más de 1,4 millones de m² de tejados equipados, URBASOLAR tiene gran experiencia en la construcción y la renovación de edificios industriales, logísticos, de servicios y comerciales, y ha desarrollado competencias ampliamente reconocidas gracias a las numerosas alianzas tecnológicas que ha establecido con las empresas más importantes del sector de la construcción y a sus numerosos trabajos de investigación y desarrollo.
Las soluciones fotovoltaicas que ofrecemos tienen en cuenta las características y limitaciones específicas de cada tejado (armazón, aislamiento, iluminación, aire acondicionado/calefacción, altura del edificio, etc.) y seleccionamos los procedimientos más adecuados para cada proyecto.
Experta en instalaciones en marquesinas para aparcamientos, URBASOLAR es actualmente una de las empresas más reconocidas en este segmento. Con instalaciones de diversas potencias en áreas industriales, comerciales, hospitalarias e incluso públicas, el grupo le ayuda a transformar sus aparcamientos para convertirlos en unidades de producción eléctrica.
La amplia gama de soluciones que ofrecemos permite realizar todo tipo de configuraciones y servicios (estaciones de recarga de vehículos eléctricos, iluminación nocturna, etc.).
REALICE UNA INVERSIÓN SOSTENIBLE
La subida del coste de la electricidad presenta un contexto favorable para invertir en energías renovables, en particular la energía solar, que ofrece una oportunidad de inversión responsable que aúna rendimiento económico y compromiso medioambiental.
Las inversiones en el sector fotovoltaico ofrecen numerosas ventajas:
- Sencillez: permite determinar y prever las cargas futuras.
- Visibilidad: del volumen de negocios gracias a tarifas garantizadas por un periodo de 20 años
- Seguridad: garantías del constructor de 25 años y seguros de pérdidas de explotación
- Responsabilidad: contribución activa a la transición energética
Nuestras centrales fotovoltaicas ofrecen máxima garantía de diseño y construcción. Gestionamos la explotación y el mantenimiento para garantizar inversiones seguras y sostenibles.
Las modalidades de inversión son muy diversas y crean flujos anuales estables, además de una rentabilidad muy superior a la de las inversiones temporales y de mayor riesgo.
- En acciones, en obligaciones y en cuentas corrientes
- Inversión de capital o en deuda pública (remuneración a tipo fijo)
- Horizonte de inversión: de 20 a 30 años
HISTORIAS DE ÉXITO


«CARREFOUR: PIONERO EN EL AUTOCONSUMO»
Carrefour se ha asociado a Urbasolar para acelerar la transición energética de sus hipermercados, con una primera instalación de marquesinas fotovoltaicas sobre los aparcamientos de 36 hipermercados de la marca. La electricidad producida se dedicará íntegramente al autoconsumo de cada establecimiento. Carrefour es el primer distribuidor de Francia que instala un sistema de autoconsumo de energía de esta magnitud.
«Con esta innovadora colaboración, Carrefour empieza una nueva etapa en su plan climático. Para acelerar nuestra transición energética estamos instalando marquesinas fotovoltaicas en los aparcamientos de 36 hipermercados de Francia, cuya producción eléctrica se dedicará íntegramente al autoconsumo para satisfacer los requisitos energéticos cotidianos de los establecimientos. Con este proyecto, Carrefour se convierte en una empresa pionera en sistemas de autoconsumo energético a gran escala, gracias a la especialización y experiencia de Urbasolar en proyectos fotovoltaicos innovadores. Gracias a esta iniciativa, Carrefour es ahora la primera empresa de Francia en autoconsumo de energía y una de las primeras de Europa. Nuestros objetivos incluyen la diversificación de las fuentes de energía y la búsqueda de soluciones que en el futuro permitan una mayor autonomía energética de las tiendas.» Fabio COPPO, Director de CARGO PROPERTY, grupo CARREFOUR.
Estas marquesinas fotovoltaicas instaladas sobre cientos de plazas de aparcamiento también aumentarán la comodidad de los consumidores, ya que ofrecerán protección contra los elementos (lluvia, viento, sol) a los vehículos aparcados debajo y a sus propietarios.
En total, esta instalación permitirá la producción y el autoconsumo de 21 000 MWh anuales de electricidad «verde» y limpia. Esto equivale al consumo energético anual (sin incluir la calefacción) de 4 600 hogares, es decir, una reducción anual de 210 toneladas de CO2.
«HACIA UN HOSPITAL CON UN 100 % DE ENERGÍAS RENOVABLES»
Entrevista con Philippe CASIER, Ingeniero en energía y desarrollo sostenible – Centro hospitalario de Carcassonne.
25 000 m² de marquesinas para aparcamientos equipadas con paneles fotovoltaicos con una potencia total de 4 MWp; un proyecto cofinanciado por Urbasolar y el SYADEN (sindicato de energía y del sector digital de la región francesa de Aude). En este hospital, de muy alta eficiencia energética y con la certificación HQE (alta calidad medioambiental), que empezó a funcionar en 2014 y cuyo consumo eléctrico equivale al de todos los municipios de Aude (11), la producción de energía fotovoltaica culmina un proyecto evolutivo completo de red eléctrica inteligente. «Hemos utilizado analizadores para identificar con precisión la curva de carga a fin de adoptar las medidas convenientes. Supervisamos el comportamiento de los usuarios, el control de las instalaciones y el control de la producción. Nos planteamos conseguir que el hospital tenga un 100 % de energías renovables, un proyecto actualmente viable, con un objetivo de autoconsumo. Con Urbasolar, cubrimos 1 500 plazas de aparcamiento con estas marquesinas, que producirán 5 MWh/año.
El aparcamiento de un hospital tiene ciertas dificultades específicas. En particular, hay un helipuerto que exige la instalación de paneles no reflectantes, además de una vía de acceso a los bomberos que no se vea obstaculizada por las marquesinas. Nuestro hospital se ha construido sobre un antiguo pantano, y debajo de los aparcamientos hay depósitos de retención, conducciones, redes, líneas de 20 000 voltios y conductos de todo tipo y tamaño; por lo tanto, tuvimos que realizar un estudio para asegurarnos de que la impermeabilización adicional que aportan las marquesinas no alteraría el equilibrio hidrológico de la parcela, lo que crearía un riesgo de inundación de los aparcamientos e incluso parte de las instalaciones hospitalarias.
Elegimos a Urbasolar porque es una empresa de referencia en el sector y económicamente solvente, algo importante cuando se establece un compromiso a treinta años.
Cuando les expliqué las limitaciones del proyecto, no dijeron: «¡Con eso no contábamos! » Me escucharon atentamente y expresaron su intención de hacer las cosas correctamente. Además, el proyecto completo incluye una remodelación paisajística de las entradas del hospital y la creación de vías verdes; creación de espacios comunes verdes, un estanque, colmenas, etc. En un contexto difícil para el sector hospitalario, el desarrollo sostenible ofrece aspectos muy positivos y permite ahorrar costes. «
