¡Reduzca su huella de carbono!
La energía solar fotovoltaica es un excelente instrumento de control de la política de RSC que le ofrece la posibilidad de demostrar su compromiso medioambiental y contribuir a un planeta más verde. Formar parte de un movimiento global, obteniendo un consenso general en un proyecto visible, le permite crear una verdadera dinámica a favor de la transición energética.
¡Apueste por la energía solar y demuestre al mundo su compromiso con la RSC!

CUBRA SUS APARCAMIENTOS CON PANELES FOTOVOLTAICOS
Con gran experiencia en instalaciones en marquesinas para aparcamientos, URBASOLAR es actualmente una de las empresas más reconocidas en este segmento. Con instalaciones de diversas potencias en áreas industriales, comerciales, hospitalarias e incluso públicas, el grupo le ayuda a transformar sus aparcamientos para convertirlos en unidades de producción eléctrica.
La amplia gama de soluciones que ofrecemos permite realizar todo tipo de configuraciones y servicios (estaciones de recarga de vehículos eléctricos, iluminación nocturna, etc.).
URBASOLAR integra el diseño y la construcción de la instalación hasta su total finalización, incluyendo todas las competencias y especificaciones de las distintas profesiones participantes y la aplicación de las garantías del constructor. URBASOLAR es el contratista general de su instalación y por tanto asume la responsabilidad de los plazos, el precio y la calidad.
Nuestra oferta llave en mano incluye la ingeniería de detalle del proyecto, los trámites administrativos y de urbanismo, la presentación a licitaciones, la construcción, las auditorías de calidad, las pruebas y la puesta en funcionamiento.
¡Convierta sus aparcamientos en zonas productivas!
ABRA EL PROYECTO A SUS EMPLEADOS
Con objeto de favorecer la inversión participativa, podemos ofrecer a los empleados de su empresa/grupo la posibilidad de participar en estos proyectos en una lógica de beneficio mutuo.
La recogida de fondos de inversores individuales organizada mediante plataformas específicas aprobadas por la AMF permite a los particulares contribuir a un proyecto solar en la medida de sus posibilidades.
Estas inversiones funcionan de igual modo que cualquier otro producto financiero, es decir, las cantidades invertidas se remuneran anualmente con un tipo de interés atractivo.
Este tipo de inversión ofrece numerosas ventajas:
- Es una inversión de bajo riesgo (el gobierno francés garantiza la compra de la electricidad producida por la central durante un periodo de 20 años).
- Inversión a corto plazo.
- Participación en la transición energética de su región.
- Creación de un vínculo comunitario entre los ciudadanos de un mismo país.
Flexible, se adapta a las necesidades y las expectativas de cada persona y ofrece numerosas ventajas en términos de integración local, social y medioambiental.
*AMF: Autoridad reguladora de los mercados financieros.
HISTORIAS DE ÉXITO

«UNA ASOCIACIÓN PARA DESARROLLAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES «
POSTE IMMO, filial del grupo francés LA POSTE, es la empresa inmobiliaria del grupo. Se creó en 2004 con 3 objetivos esenciales:
- Modernizar el parque inmobiliario.
- Optimizar la ocupación de las superficies, los costes y el rendimiento de las actividades inmobiliarias en el seno del grupo LA POSTE.
- Rentabilizar el parque inmobiliario del grupo LA POSTE.
Funciona al mismo tiempo como agencia inmobiliaria y como proveedor de servicios para un parque de 13 000 edificios y 7,6 millones de m². La empresa implementa la política inmobiliaria del grupo LA POSTE y ha establecido una ambiciosa política de desarrollo sostenible.
Para ponerla en práctica, POSTE IMMO ha firmado un acuerdo de empresa conjunta con URBASOLAR y Omnes Capital con objeto de desarrollar y financiar proyectos fotovoltaicos en la totalidad de su parque inmobiliario. Esta operación ha permitido optimizar la instalación de las centrales fotovoltaicas adaptándose a las limitaciones técnicas, operativas y económicas. Como parte de esta asociación se creó un holding participado por Urbasolar y Poste Immo Energies Renouvelables, que gestiona la totalidad del parque fotovoltaico común.
Hasta la fecha se han instalado 52 centrales solares en distintos centros, distribución postal, de clasificación de correo, etc., con más de 100 000 m² de tejados equipados en total.
«EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NÎMES APOYA EL DESARROLLO SOSTENIBLE»
Entrevista con Marie-Laure PIQUÉ, Ingeniería, y Christophe CHAUSSENDE, Director de Compras / Logística – departamento de recursos materiales – Hospital Universitario de Nîmes, Francia
Con objeto de optimizar sus recursos, el hospital ha optado por las energías renovables, participando de este modo en la transición energética sin necesidad de realizar inversiones. Urbasolar asume la inversión, el diseño, la instalación y la explotación de 17 000 m2 de marquesinas fotovoltaicas para aparcamientos, con una potencia total de 2,3 MWp.
«Hemos consultado a varias empresas especializadas en el sector fotovoltaico para comprender los modelos económicos, con el objetivo de integrar la instalación de marquesinas para aparcamientos en el proyecto de establecimiento del hospital universitario. Este proyecto nos permite revisar la organización de los aparcamientos en términos de calidad, crear plazas adicionales, desarrollar alternativas al coche y fomentar el uso compartido de vehículos para reducir el tráfico en la zona del hospital. Se convocó una licitación a principios de 2017 y la empresa seleccionada fue Urbasolar por la idoneidad y la profesionalidad de su propuesta, además de ofrecer una solución más estética realizada en metal y madera. «Con este proyecto, el hospital universitario de Nîmes se replantea los modos de transporte, reservando las plazas de aparcamientos a los vehículos compartidos e instalando estaciones de recarga eléctrica, y próximamente pondrá bicicletas eléctricas a disposición de sus empleados.
Para Marie-Laure PIQUÉ, estas marquesinas se integran en la iniciativa global de RSC* del proyecto de establecimiento del hospital para 2017-2021: «El hospital implementó hace unos años una política de ahorro de energía y racionalización del consumo de agua en los distintos sectores logísticos. Hay un técnico dedicado en exclusiva a gestionar la energía del hospital. De esta forma podemos hacer controlar con precisión nuestro consumo. «