¡Rehabilite sus terrenos degradados!
¿Posee algún terreno degradado (zonas industriales abandonadas, áreas aeroportuarias, ferroviarias o de transporte en desuso, antiguas canteras, antiguos vertederos, antiguas zonas contaminadas, etc.)?
Las energías renovables le ofrecen la posibilidad de rentabilizar sus propiedades y de contribuir a los objetivos de transición energética. La energía solar fotovoltaica es un excelente instrumento de rehabilitación medioambiental y ecológica que le permite dar una segunda oportunidad a sus terrenos transformándolos en centrales de producción eléctrica.
Además, una vez instaladas, estas centrales se convierten en una fuente de ingresos gracias al alquiler que se abona como contrapartida por la ocupación del suelo.
Optar por la energía fotovoltaica le sitúa en una posición ventajosa, en la que aúna beneficios medioambientales y económicos.

INSTALE UNA CENTRAL SOLAR EN EL SUELO
Empresa pionera en este sector, con la construcción de la 1a central de gran potencia con seguidores solares en Francia en 2012 y la mayor planta de energía solar de concentración en 2015, URBASOLAR ha realizado numerosas instalaciones, que cumplen una función de escaparate tecnológico al tiempo que permiten la realización de proyectos no sujetos a tarifas reguladas.
El grupo trabaja en áreas degradadas (contaminadas, clasificadas en la lista francesa BASOL de suelos contaminados, abandonadas, antiguas canteras, vertederos, escombreras, zonas aeroportuarias, etc.) y se ocupa de todas las fases del proyecto, desde el desarrollo y la financiación hasta la construcción, las auditorías de calidad y las pruebas necesarias antes de la puesta en funcionamiento.
URBASOLAR, aliado genuino de las administraciones locales y los propietarios de terrenos, les ayuda a ejecutar sus proyectos (reuniones de información al público, visitas a las instalaciones, etc.) y presta especial atención a la integración medioambiental de los proyectos. La especialización y la experiencia adquiridas durante años nos han permitido ser actualmente una de las principales empresas ganadoras de las licitaciones de la CRE francesa, más de un 90 % hasta la fecha.
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN
El desarrollo del proyecto es una etapa esencial en la creación de su central.
En esta fase se necesitan numerosas competencias (comerciales, urbanísticas, jurídicas, ingeniería, etc.) y una estrecha colaboración entre todas las partes implicadas (arrendadores, administraciones, autoridades competentes, etc.) para lograr poner en funcionamiento un generador fotovoltaico.
Nuestros equipos especializados y altamente cualificados realizan todos los estudios y trámites necesarios para llevar a cabo el proyecto.
El grupo URBASOLAR ejecuta la construcción de todos los proyectos que desarrolla.
Como Constructor – Contratista general con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y AQPV (certificación francesa de calidad en el sector fotovoltaico), gestionamos todos los trabajos necesarios para la creación de la central fotovoltaica, desde los estudios de diseño hasta la recepción de los trabajos y la aplicación de las garantías del constructor. Disponemos de un plan de control de calidad de la construcción en el que se detallan los objetivos y los procesos de calidad que deben seguirse para la construcción de una central fotovoltaica, su puesta en funcionamiento y la recepción de las obras, por el que nos comprometemos a realizar instalaciones que cumplan los más exigentes estándares de calidad conforme a normas internacionalmente reconocidas.
Un equipo multidisciplinar se ocupa de cada etapa de la realización del proyecto.
Calidad, Seguridad, Medio ambiente
Empresa comprometida con la resolución de problemas de calidad técnicos y medioambientales, URBASOLAR cuenta con las certificaciones ISO 9001 y 14001 y fue el primer grupo que obtuvo la certificación francesa de calidad AQPV (certificación francesa de calidad en el sector fotovoltaico).
El grupo dispone de un plan de control de calidad de la construcción en el que se detallan los objetivos y los procesos que deben seguirse para la construcción de una central fotovoltaica, su puesta en funcionamiento y la recepción de las obras.
Su compromiso medioambiental se concreta a través de la implementación de un sistema de gestión medioambiental (SGME) y su participación en la iniciativa de reciclaje PV Cycle SAS Francia, de la cual es uno de los miembros fundadores.
HISTORIAS DE ÉXITO

«REHABILITACIÓN DE UNA ZONA CONTAMINADA. «
Entrevista con Alain Legal, desde 2008 alcalde de Faux, municipio de 610 habitantes perteneciente a la mancomunidad francesa de Portes Sud Périgord en Dordogne (24).
Tras visitar una central solar de Gers en 2012, el equipo municipal de Faux tomó la decisión de instalar una central fotovoltaica en un terreno en desuso en el que previamente hubo un circuito automovilístico y un campo de tiro al plato. «Como agricultor y banquero jubilado, hijo de agricultor, soy consciente de la evolución actual de la humanidad, y si todos aportamos nuestro granito de arena para invertir esta tendencia habremos contribuido a no dejar un mundo lleno de montañas de basura a nuestros hijos y nietos. Creo que hemos dejado atrás los conceptos de ecológico y no ecológico, todos estamos de acuerdo en que la contaminación es una problemática global. Cuando vemos los problemas de escasez de agua que conlleva el cambio climático, debemos pararnos a reflexionar. Antes de la construcción de esta central fotovoltaica ya nos habíamos planteado nuestro consumo energético e introducido algunas iniciativas al respecto, por ejemplo, apagar una parte del alumbrado público nocturno. Vamos a sustituir todo el alumbrado público por luces LED. El hecho de que el terreno de la central estuviese en desuso y degradado favoreció significativamente la aceptación del proyecto por el conjunto de la población. Hasta ahora solo hemos recibido comentarios positivos al respecto. Pusimos un terreno descontaminado a disposición de Urbasolar, que realizó los trabajos de excavación y desbrozamiento necesarios y, por supuesto, la construcción de la central fotovoltaica. Sinceramente, trabajar con Urbasolar fue una experiencia muy positiva. Urbasolar demostró máxima profesionalidad desde el principio hasta el final del proyecto, en todas y cada una de sus etapas. Son rigurosos, responsables y cordiales. No es sorprendente que estén entre las empresas más importantes del sector fotovoltaico y lideren su segmento. Debemos continuar desarrollando las energías renovables, y disponemos de los avances técnicos necesarios para resolver los problemas de intermitencia de la producción. «
«UNA GESTIÓN DE PROYECTO EJEMPLAR. «
Entrevista con Pascal Legendre, presidente de la mancomunidad de Mézinais en el departamento francés de Lot y Garona.
Al comienzo del proyecto, el municipio adquirió una antigua zona industrial para poner en marcha un proyecto económico, y el sector fotovoltaico se reveló como una excelente oportunidad. El terreno de 20 hectáreas sobre el que se instaló la central en el suelo en abril de 2016 pertenece a dos propietarios, un particular y la administración local. «Nos entendimos muy bien con Urbasolar, por ejemplo en los aspectos estéticos para preservar el paisaje, esencialmente forestal en nuestra zona, y con respecto a los trabajos de eliminación de amianto de antiguas construcciones. Nos enfrentamos a cierta oposición al proyecto por parte de los cazadores, que creían que afectaría al equilibrio de los flujos migratorios de palomas. Los estudios medioambientales realizados disiparon estas dudas y actualmente nuestra central solar cuenta con una excelente aceptación.» El regidor precisa que estos compromisos de desarrollo sostenible son una importante tendencia en la actualidad, pero sin olvidar que los ingresos que obtiene la mancomunidad en concepto de alquiler e impuestos resultan esenciales. «Este proyecto ha permitido plantearse otras iniciativas en nuestra región. La energía fotovoltaica no es una moda pasajera, ha llegado para quedarse y podemos desarrollar otros proyectos. Además, tenemos previsto utilizar también esta central fotovoltaica como herramienta pedagógica para los estudiantes de los colegios de la zona, con objeto de preparar a las nuevas generaciones para el futuro.» Pascal Legendre insiste en que estos proyectos deben ser aceptados por la población local. «Por supuesto, se necesita un proyecto político de ordenación del territorio en un contexto de transición energética.Yo estoy a favor de la combinación de energías: solar, eólica, hidráulica, biomasa e incluso nuclear, a pesar de la legítima preocupación que generan los riesgos asociados. Necesitamos más energías renovables, pero no podemos prescindir de la energía nuclear a menos que cambiemos significativamente nuestro modo de vida, a lo que no parece que estemos dispuestos.» El presidente de la mancomunidad se considera optimista con respecto al futuro y recomienda a los regidores y presidentes de otros lugares que estudien posibles proyectos de energía renovable, especialmente solar.