¡Contribuya a la transición energética de su región!
La energía solar fotovoltaica, un excelente instrumento de ordenación del territorio, le permite reunir a una comunidad en torno a un proyecto sólido, con un objetivo común y ecológicamente sostenible. Con capacidad para generar consenso en una comunidad, la LTECV (ley francesa de transición energética para un crecimiento ecológicamente sostenible) le permite asociar a sus conciudadanos ofreciéndoles la oportunidad de invertir en distintos proyectos.
Estas instalaciones contribuyen también a aumentar los ingresos de la población a través de los impuestos correspondientes (en Francia, CFE o impuesto sobre bienes inmuebles para empresas, CVAE o cotización sobre el valor agregado de las empresas, IFER o impuesto fijo sobre las empresas de redes e impuesto sobre bienes inmuebles) y a través del pago de alquileres, lo que le permite aumentar su presupuesto en un contexto de reducción constante de la financiación estatal.

INSTALE UNA CENTRAL SOLAR EN EL SUELO
Empresa pionera en este sector, con la construcción de la 1a central de gran potencia con seguidores solares en Francia en 2012 y la mayor planta de energía solar por concentración en 2015, URBASOLAR ha realizado numerosas instalaciones, que cumplen una función de escaparate tecnológico al tiempo que permiten la realización de proyectos no sujetos a tarifas reguladas.
El grupo trabaja en áreas degradadas (contaminadas, clasificadas en la lista francesa BASOL de suelos contaminados, abandonadas, antiguas canteras, vertederos, escombreras, zonas aeroportuarias, etc.) y se ocupa de todas las fases del proyecto, desde el desarrollo y la financiación hasta la construcción, las auditorías de calidad y las pruebas necesarias antes de la puesta en funcionamiento.
URBASOLAR, aliado genuino de las administraciones locales y los propietarios de terrenos, les ayuda a ejecutar sus proyectos (reuniones de información al público, visitas a las instalaciones, etc.) y presta especial atención a la integración medioambiental de los proyectos. La especialización y la experiencia adquiridas durante años nos han permitido ser actualmente una de las principales empresas ganadoras de las licitaciones de la CRE francesa, más de un 90 % hasta la fecha.
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN
El desarrollo del proyecto es una etapa esencial en la creación de su central.
En esta fase se necesitan numerosas competencias (comerciales, urbanísticas, jurídicas, ingeniería, etc.) y una estrecha colaboración entre todas las partes implicadas (arrendadores, administraciones, autoridades competentes, etc.) para lograr poner en funcionamiento un generador fotovoltaico.
Nuestros equipos especializados y altamente cualificados realizan todos los estudios y trámites necesarios para llevar a cabo el proyecto.
El grupo URBASOLAR ejecuta la construcción de todos los proyectos que desarrolla.
Como Constructor – Contratista general con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y AQPV (certificación francesa de calidad en el sector fotovoltaico), gestionamos todos los trabajos necesarios para la creación de la central fotovoltaica, desde los estudios de diseño hasta la recepción de los trabajos y la aplicación de las garantías del constructor. Disponemos de un plan de control de calidad de la construcción en el que se detallan los objetivos y los procesos de calidad que deben seguirse para la construcción de una central fotovoltaica, su puesta en funcionamiento y la recepción de las obras, por el que nos comprometemos a realizar instalaciones que cumplan los más exigentes estándares de calidad conforme a normas internacionalmente reconocidas.
Un equipo multidisciplinar se ocupa de cada etapa de la realización del proyecto.
Calidad, Seguridad, Medio ambiente
Empresa comprometida con la resolución de problemas de calidad técnicos y medioambientales, URBASOLAR cuenta con las certificaciones ISO 9001 y 14001 y fue el primer grupo que obtuvo la certificación francesa de calidad AQPV (certificación francesa de calidad en el sector fotovoltaico).
El grupo dispone de un plan de control de calidad de la construcción en el que se detallan los objetivos y los procesos que deben seguirse para la construcción de una central fotovoltaica, su puesta en funcionamiento y la recepción de las obras.
Su compromiso medioambiental se concreta a través de la implementación de un sistema de gestión medioambiental (SGME) y su participación en la iniciativa de reciclaje PV Cycle France, de la cual es uno de los miembros fundadores.
INVERSIONES PARTICIPATIVAS
Con objeto de favorecer la inversión local, ofrecemos a los ciudadanos de las ciudades y regiones próximas a nuestras centrales fotovoltaicas la posibilidad de participar en estos proyectos en una lógica de beneficio mutuo.
La recogida de fondos de inversores individuales organizada mediante plataformas específicas aprobadas por la AMF permite a los particulares contribuir a un proyecto solar en la medida de sus posibilidades.
Estas inversiones funcionan de igual modo que cualquier otro producto financiero, es decir, las cantidades invertidas se remuneran anualmente con un tipo de interés atractivo.
Este tipo de inversión ofrece numerosas ventajas:
- Es una inversión de bajo riesgo (el gobierno francés garantiza la compra de la electricidad producida por la central durante un periodo de 20 años).
- Inversión a corto plazo.
- Participación en la transición energética de su región.
- Creación de un vínculo comunitario entre los ciudadanos de un mismo país.
Flexible, se adapta a las necesidades y las expectativas de cada persona y ofrece numerosas ventajas en términos de integración local, social y medioambiental.
*AMF: Autoridad reguladora de los mercados financieros.
Ley francesa de transición energética para un crecimiento ecológicamente sostenible (LTECV)
- Los municipios y sus agrupaciones pueden participar en el capital de una sociedad anónima o de una sociedad por acciones simplificada cuyo objeto social es la producción de energías renovables. Artículo 109 de la LTECV.
- Las sociedades constituidas para realizar un proyecto de producción de energía renovable pueden ofrecer acciones a personas físicas, en particular a los residentes de la región de emplazamiento del proyecto y sus alrededores, así como a las administraciones locales y sus agrupaciones en la zona. Artículo 111 de la LTECV.
TESTIMONIOS DE REGIDORES…

«NUEVAS FUENTES DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO. «
Entrevista con Alain Delsol, alcalde de Lavernose-Lacasse, municipio francés de 3 000 habitantes situado a orillas del río Garona, al sur de Toulouse.
En su tercer mandato, Alain Delsol, de acuerdo con el consejo municipal, emprendió un proyecto para rentabilizar antiguas canteras explotadas durante treinta años. Estos espacios pertenecientes al municipio se han convertido en una zona natural abierta a los residentes, una reserva de caza y ahora, en un sector específico, una central de producción de energía renovable solar. «Hemos convertido terrenos en desuso en una zona vallada y con cámara de videovigilancia que produce electricidad y supone un beneficio para el medio ambiente, para el municipio y para todos en general. La central fotovoltaica se ha instalado en el suelo, sobre una superficie de 9 hectáreas de un terreno en el que no hay viviendas y por tanto no genera molestias a nadie.» El alcalde está muy satisfecho con el éxito de este proyecto, una iniciativa medioambiental y financiera que beneficia a la zona en su conjunto (el municipio, la mancomunidad y la provincia). Fueron necesarios cinco años de trabajo, ralentizados por la moratoria decretada en diciembre de 2010, para convertir el proyecto en realidad. Alain Delsol tiene previsto también plantar árboles para crear un bosque de diez hectáreas sobre una antigua cantera y continuar así aumentando la riqueza paisajística. «Trabajar con Urbasolar fue una experiencia muy positiva. Me parecieron personas muy comprometidas y estamos planificando un segundo proyecto con ellos. Debemos prepararnos para el futuro. Ya somos un municipio con energía positiva gracias a esta central, que empezó a funcionar a finales de 2015, y nos hemos comprometido a crear una segunda central fotovoltaica sobre una superficie de ocho hectáreas. Aconsejaría a los alcaldes de todos los municipios de Francia que aprovechen este tipo de oportunidades. Permiten obtener ingresos adicionales sin aumentar los impuestos, y además percibir un alquiler si el terreno es de propiedad municipal. Se crea riqueza sin tener que pedir a cada ciudadano que contribuya con subvenciones, donaciones o impuestos locales adicionales.» Ahora, Lavernose-Lacasse tiene su iglesia románica del siglo XII, clasificada como monumento histórico, y su centro de producción de energía renovable gracias a las más avanzadas tecnologías.
«COMPROMISO CON UNA POLÍTICA ENERGÉTICA REGIONAL POSITIVA. «
Entrevista con Marie-Aline Edo, alcaldesa desde 2004 de La-Tour-Sur-Orb, municipio francés de 1500 habitantes situado al oeste de Hérault, cerca de Bédarieux.
Marie-Aline Edo, de acuerdo con su consejo municipal, aprobó un proyecto de creación de una planta de producción de energía renovable en su municipio: «Incluso los cazadores y la asociación de senderistas estaban a favor. Solo vemos ventajas en este proyecto. Percibimos un alquiler y la contribución económica territorial (CET), recursos adicionales que nos permiten realizar inversiones sin repercutirlas en los impuestos del municipio.» Instalada en una antigua cantera de bauxita, sobre una superficie de seis hectáreas, la central fotovoltaica de La Tour-sur-Orb entró en funcionamiento en diciembre de 2014. El equipo municipal realiza una gestión comprometida activamente con las políticas públicas de la transición energética. El municipio participa en la iniciativa francesa TEPCV (territorio de energía positiva para el desarrollo ecológicamente sostenible) y ha adquirido dos vehículos eléctricos, reforzando así su compromiso. «Pediría a todos los alcaldes de Francia que inviertan en energía fotovoltaica. Debemos reservar una parte del territorio a esta actividad económica y ecológica. Nosotros estamos totalmente comprometidos con una política energética regional positiva.» En la Tour-sur-Orb abren las puertas de par en par a las energías limpias, y el compromiso del gobierno municipal continúa con un segundo proyecto fotovoltaico de Urbasolar actualmente en proceso de desarrollo.
